Enlaces de accesibilidad

EEUU impone nuevas sanciones a implicados en trata de médicos cubanos


Entrega de guardia en la Brigada Médica Cubana en Venezuela desde el CDI Centinela.
Entrega de guardia en la Brigada Médica Cubana en Venezuela desde el CDI Centinela.
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones a funcionarios de, al menos tres países, implicados en el esquema de trata de médicos cubanos.

En un comunicado, el Departamento de Estado explicó que se trata de restricciones de visado a funcionarios de gobiernos africanos, cubano y granadino, y a sus familiares, por su complicidad en el programa de misiones médicas del régimen cubano.

La comunicación de la Cancillería de EEUU denuncia que los médicos cubanos son "alquilados" por otros países a precios elevados y mientras la mayor parte de los ingresos se queda en manos de las autoridades cubanas.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en sus redes sociales que Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visas para restringir la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países que sean cómplices, así como a las personas responsables del programa de exportación de mano de obra cubana.

"Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y a quienes se benefician del trabajo forzoso", sentenció el cubanoamericano.

Al anunciar las sanciones, el Departamento de Estado denunció que "este programa enriquece al corrupto régimen cubano al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial".

"Estados Unidos continúa colaborando con los gobiernos y tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso. Instamos a los gobiernos a que paguen directamente a los médicos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen", añadió el comunicado.

Por último, reiteraron que "Estados Unidos busca apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad y promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan su explotación".

"Hacemos un llamamiento a todas las naciones que apoyan la democracia y los derechos humanos a que se unan a nosotros en este esfuerzo para enfrentar los abusos del régimen cubano y apoyar al pueblo cubano", concluye el Departamento de Estado.

La semana pasada un portavoz de la cancillería estadounidense dijo a Martí Noticias que la actual Administración se mantendría aplicando sanciones específicas, según corresponda, para poner fin a la explotación de los trabajadores cubanos en el extranjero.

En febrero y junio, el secretario de Estado anunció que Estados Unidos había tomado medidas para imponer restricciones de visa a los funcionarios cubanos, venezolanos y centroamericanos responsables o involucrados en el esquema de exportación de mano de obra explotadora del régimen cubano, así como a sus familiares.

Foro

XS
SM
MD
LG